Recursos familiares de NICU
Children's Mercy ofrece una serie de recursos de apoyo para las familias, que pueden ser útiles durante la estancia de su familia en la NICU. Obtenga más información sobre todos los recursos disponibles para las familias que pasan tiempo en la NICU.
De lunes a Jueves: De 8 a. m. a 7 p. m.
Viernes: De 8 a. m. a 5 p. m.
Sábado: De 10 a. m. a 4 p. m.
Cerrado los domingos
Situado en la planta baja, cerca de la tienda de regalos.
-
Centro de negocios con computadoras, impresora, fotocopiadora, escáner, fax y cargadores de teléfono.
-
Espacio cómodo para relajarse, leer, trabajar o esperar.
-
Espacio de juegos para niños.
-
Libros para adultos y niños.
-
Espacios privados para reunirse con familiares o proveedores.
-
Libros sobre salud para el consumidor y ayuda para encontrar información sobre paternidad, salud y enfermedad.
Obtenga más información sobre Kreamer Resource Center for Families
Este programa conecta a padres que comparten un vínculo con otros padres que tienen hijos con un diagnóstico similar. Esto ofrece un apoyo invaluable, ya que los padres pueden compartir experiencias e información.
Servicios disponibles:
- Mentor: Un padre capacitado que se ofrece como voluntario para hablar con un solicitante. Los emparejamientos se basan en el diagnóstico, la edad o las necesidades del niño. Los mentores compartirán experiencias, información práctica y apoyo entre compañeros.
- Solicitante: Alguien que busca información o apoyo. Un solicitante puede ser el padre de un hijo que acaba de recibir un diagnóstico o alguien que está pasando por un momento difícil.
Puede obtener una solicitud de mentor o solicitante de su trabajador social, del gerente del programa de apoyo para padres, en Kreamer Resource Center o acceder a una solicitud en línea.
Regístrese en el Acceso para pacientes, en la planta baja de lunes a viernes de 7 a. m. a 6 p. m.
El consejero económico necesitará obtener algunos de sus datos para determinar si puede calificar para recibir ayuda económica. Algunos requisitos clave son:
-
Debe ser residente de los estados de Kansas o Missouri.
-
Debe tener un ingreso de su grupo familiar (ajustado para el tamaño de la familia) menor o igual al 300 % de las directrices de pobreza federal. Consulte las directrices de ingresos.
-
Debe haber usado todos los recursos de todos los otros programas, incluyendo Medicaid.
Los pacientes que reciben servicios en el hospital y tienen un plan de seguro que no incluye al hospital en la red de cobertura no son elegibles para obtener ayuda económica para esos servicios.
Obtenga más información sobre los servicios económicos.
Consulte la información sobre nuestras opciones de servicio de cafetería y habitaciones.
Subway
Abre diario, de 6 a. m. a 10 p. m.
The Roasterie
Abre diario, de 6 a. m. a 8 p. m.
Es lo suficientemente complicado para una familia afrontar la enfermedad o lesión grave de un hijo. Cuando padres e hijos tienen que viajar lejos de casa, la alteración de la vida familiar solo aumenta el estrés.
Ronald McDonald House Charities de Kansas City reduce parte de ese estrés ofreciendo una casa temporal para las familias con hijos que reciben tratamiento hospitalario o ambulatorio por enfermedades o lesiones graves. Hay tres casas situadas a poca distancia de Children's Mercy. Cada casa ofrece espacios interiores y exteriores para que las familias se relajen y socialicen mientras siguen cerca de la cama de su hijo.
Las familias reciben su propia habitación de invitados, en la que pueden dormir hasta seis personas, con baño privado incorporado. Los servicios incluyen acceso las 24 horas a una cocina y una despensa totalmente abastecidas, lavanderías, productos de higiene, una sala médica, así como servicios de apoyo por parte del personal y voluntarios atentos. En la Casa Ronald McDonald, las familias pueden estar juntas y mantener la rutina de la vida normal, lejos de los vestíbulos de los hospitales y las habitaciones de hotel.
Las familias que no se hayan alojado antes en Ronald McDonald House Charities de Kansas City tienen que recibir una remisión de un trabajador social.
Sala Ronald McDonald
Cuando una familia pasa largas y estresantes horas en el hospital con un niño gravemente enfermo o lesionado, los padres pueden encontrar un relevo y apoyo muy necesarios en el hospital en la Sala familiar de Ronald McDonald House Charities.
Situada en el segundo piso de la Torre oeste, la Sala familiar ofrece un entorno hogareño en el que los padres pueden relajarse y ocuparse de asuntos personales como bañarse, lavar la ropa y comer sin necesidad de ir a casa. El espacio tiene un número limitado de habitaciones diseñadas para dar alojamiento durante la noche a los padres de pacientes de la PICU, la NICU, quemados y de trasplantes de médula ósea.
Comuníquese con su trabajador social para conocer la disponibilidad de habitaciones.
Estos alojamientos están disponibles gratis para los padres de todos los niños hospitalizados en Children's Mercy.
Abierto diario de 8 a. m. a 8 p. m.
Obtenga más información sobre las Casas y salas Ronald McDonald.
Capellán: Un capellán hace visitas diarias para reunirse con cada nueva familia de la NICU en un plazo de 72 horas para explicarles su función y disponibilidad. El capellán escucha a cada familia para saber que necesita y le ofrece apoyo emocional y espiritual.
Especialistas de Child Life: Ofrecen estimulación y apoyo al desarrollo de los bebés ingresados en la NICU a partir de las 32 semanas de gestación. También ayudan a las familias y a los hermanos a afrontar la situación de forma positiva mediante recursos y educación.
Psicólogo: Ofrece herramientas, técnicas e intervenciones para ayudar a tratar la depresión, la ansiedad, el trauma y el estrés. El psicólogo de la NICU también está disponible para escuchar a las familias y que expresen sus preocupaciones o frustraciones. El psicólogo de la NICU también es un defensor de las familias y puede ayudarlas a defender la atención médica de su bebé.
Coordinador del programa de apoyo para padres: Un padre/madre que forma parte del personal y da apoyo a las familias como alguien que ha tenido a su hijo en la NICU de Children’s Mercy. Da consejos desde la perspectiva de un padre/madre y una perspectiva diferente o de esperanza después de la NICU. El Coordinador del programa de apoyo para padres también organiza eventos y clases educativas para padres/cuidadores en la NICU.
Cuidados paliativos: Los cuidados paliativos ofrecen apoyo a bebés, niños y adolescentes con enfermedades que limitan o ponen en peligro su vida. Apoyamos el tratamiento de las enfermedades subyacentes mientras nos esforzamos por ofrecer la mejor calidad de vida posible a nuestros pacientes. Los cuidados paliativos a menudo se introducen en el momento del diagnóstico y trabajamos con los equipos de atención médica primaria para ofrecer apoyo continuo. Obtenga más información sobre cuidados paliativos.
Trabajo social: Ofrece una evaluación integral de los factores psicológicos y sociales que influyen en los resultados médicos. Ofrece consejería de apoyo relacionada con el duelo, la adaptación a las enfermedades y los problemas familiares. Ayuda en situaciones traumáticas, interviene en crisis y ayuda con familias problemáticas o peligrosas. Asegura la gestión y coordinación de la atención para asegurar que los pacientes y sus familias estén conectados con los servicios médicos y sociales para apoyar resultados médicos positivos.
Defensores de los pacientes: Sirven de enlace entre los pacientes, las familias, las visitas, el personal del hospital y la administración. Nuestros defensores de los pacientes ayudan a facilitar la solución de problemas y apoyan el objetivo del hospital de satisfacer y superar las necesidades de los pacientes y sus familias. Obtenga más información sobre los defensores de los pacientes.
Servicios lingüísticos: Children's Mercy ofrece interpretación de idiomas y señas a los pacientes y familias. Se usan intérpretes y empleados multilingües para atender la solicitud de necesidades de 63 idiomas y señas diferentes.
Para conseguir un intérprete llame al:
-
Línea de contacto en español (816) 983-6429
-
Línea de contacto telefónico (816) 234-3474
-
Fuera del horario de atención y buscapersonas en fines de semana (816) 458-5322
Terapia musical: Los musicoterapeutas planificarán tareas musicales especiales según las necesidades de cada paciente. Los bebés pueden recibir terapia musical para ayudarlos a usar sus sentidos y apoyar su crecimiento y desarrollo.
Puede solicitar cualquiera de estos servicios de apoyo pidiéndoselo a su enfermero.
Neonatólogo encargado: Un pediatra con capacitación médica especial en la atención de recién nacidos enfermos.
Médico en estudios avanzados: Un neonatólogo totalmente capacitado que recibe capacitación médica adicional en la atención de recién nacidos enfermos.
Residente: Un médico que recibe capacitación médica sobre la atención de bebés.
Enfermero de práctica avanzada en neonatología (NNP): Proveedor de atención médica con capacitación médica y de enfermería especial en la atención de bebés enfermos. El NNP puede hacer procedimientos médicos y atender bebés.
Director de enfermería: Administrador y jefe clínico de los enfermeros de la NICU.
Enfermero encargado: Jefe de turno de los enfermeros y supervisa las tareas cotidianas.
Enfermeros (RN): Proveedor de atención médica con capacitación en enfermería. Un RN en la NICU tiene capacitación especial en la atención de recién nacidos enfermos.
Terapeuta respiratorio (RT): Atiende a bebés con problemas respiratorios. Está capacitado para usar el equipo médico necesario para atender a los bebés.
Administradores de atención: Supervisa el alta hospitalaria del bebé, ayuda a organizar los servicios y suministros de atención a domicilio y hace seguimiento con las familias sobre la cobertura del seguro para la estancia de su bebé en la NICU.
Nutricionista: Está capacitado como un experto en nutrición.
Farmacéutico: Tiene capacitación especial en el funcionamiento de los medicamentos y los efectos secundarios que pueden causar.
Terapia ocupacional (OT): Proveedor de atención médica que ayuda a averiguar lo bien que se alimenta y tragan los bebés y qué intervenciones se puede usar para mejorar la alimentación del bebé.
Fisioterapia (PT): Examina cualquier problema de movimiento que los bebés tengan y cómo puede afectar a cosas como sentarse, darse la vuelta o caminar. La PT ayuda al bebé a mejorar la fuerza muscular y coordinación.
Terapia del habla: El terapeuta evalúa y trata a niños que presentan o corren el riesgo de tener retrasos en la comunicación. Tratan la estructura/función oral y los patrones respiratorios que influyen en el futuro desarrollo del habla.
Consultor de lactancia: Tiene capacitación especial para ayudar a las mujeres a amamantar.